Ir al contenido principal

Arboles frutales

 Arboles frutales:

Caracteristicas:

Se trata básicamente de los árboles que producen frutos carnosos y que en su interior cuentan con semillas dentro de un hueso duro. Los árboles frutales que entran en este grupo son: el ciruelo, el cerezo, el mango, el olivo y el albaricoquero. Árboles de frutos tiernos y pepita en su interior

Tipos de arboles frutales:

1.-Arboles frutales de frio

sufren continuamente heladas y llegan a temperaturas de hasta 10ºC bajo cero. Algunos de los mejores frutales para este tipo de clima son el cerezo, el ciruelo, la frambuesa, la grosella (negra, roja o espinosa), el madroño, el manzano, el melocotonero, la mora, el peral, la parra de uvas o la zarzamora.

2.-Templado y clima mediterráneo fresco

Son estables, con temperaturas que raramente bajan de los -10ºC y que apenas sufren heladas. Los almendros, castaños, granados, el maracuyá, el kiwi, la higuera, el olivo, los piñones o el pistachero son los más recomendados para estas características.

3.-Tropical y subtropical

Es muy difícil que en estos climas se sufran heladas, pues por lo general es casi imposible bajar de los 3ºC (esta vez positivos). Aquí es donde se cultivas las deliciosas frutas tropicales como el aguacate, el coco, el guayabo, la Guanábana, el mango, el lichi, la chirimoya o la papaya y otros que tanto adoramos como la planta del cacao o la del café (cafeto).

Arboles frutales que puedes tener segun la estacion del año:

Verano y Primavera:

1.-Manzano: 
Es un árbol de mediano tamaño (4 m de altura), inerme, caducifolio, de copa redondeada abierta y numerosas ramas que se desarrollan casi horizontalmente. El tronco tiene corteza agrietada que se desprende en placas.

2.-Limonero:
Es un arbol frutal que puedes tener en maceta; este arbol frutal te da el fruto alrededor de 9 meses despues de que ya alla germinado;pero yo si recomiendo sembrarlo porque a largo plazo de tiempo sale mas renatble comprar un limonero que comprar limones en el supermercado.

Otoño e invierno:


1.-Ciruelo:

Se beneficia mucho del clima del invierno, aunque debes cuidarlo de las heladas y aunque crece lento, vale la pena tenerlo, pues se adapta a cualquier espacio y cuando menos no imagines ya podrás disfrutar de sus deliciosas frutas.

2.-Melocoton:

El invierno le va “como anillo al dedo”, pues este clima lo ayuda a crecer bien y rápido, solo procura sembrarlo en un terreno con buen drenaje y donde pueda estar resguardar de las ráfagas de viento, aunque si debe estar expuesto a mucha luz solar.

Beneficios de tener arboles frutales en casa:

Los árboles frutales son muy especiales porque, desde el punto de vista de la alimentación y a diferencia de los vegetales, producen por muchos años. Las frutas son fuente de vitaminas y minerales, algunas pueden también contener grasas, aceites y proteínas. Las frutas son un buen refrigerio para los niños. Los árboles son buenos para dar sombra, madera y soporte para plantas trepadoras como el maracuyá. Una selección de diferentes frutales producirá frutas a lo largo de todo el año y así la disponibilidad de alimentos complementarios se incrementará en beneficio de la familia.

Donde plantar los arboles frutales:


Todas las plantas crecen mejor donde las condiciones son favorables. Los árboles frutales ocupan los niveles medio y superior del huerto y la mayoría prefieren luz solar directa. Los cultivos pueden ser sembrados debajo o entre los frutales para maximizar la producción del huerto (ver cartilla tecnológica 12). Los árboles pueden crecer en un rango amplio de suelos pues pueden encontrar agua y nutrientes a mayor profundidad. La mayoría de los árboles frutales no toleran suelos muy húmedos (a excepción del banano). En suelos húmedos es necesario cavar un canal de desagüe para evitar el daño de los frutales. Los árboles jóvenes crecerán más rápido si están protegidos contra vientos fuertes de montaña o salados del mar, evitando que las flores y los frutos puedan ser arrancados de los árboles. De todas maneras, los árboles frutales, como el tamarindo y el coco, pueden ser sembrados creando cercas vivas para la protección de otros cultivos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Plantas nativas de Brasil

Descubriendo el Tesoro Verde de Brasil: Plantas Nativas de la Amazonía al Cerrado Brasil, un país de dimensiones colosales y una rica biodiversidad, alberga una impresionante variedad de plantas nativas que no solo son un tesoro natural, sino también esenciales para la salud del planeta y la supervivencia de sus habitantes. En este artículo, exploraremos algunas de las plantas autóctonas más notables de Brasil, desde la majestuosa selva amazónica hasta el árido cerrado, destacando su diversidad y su importancia crucial en la conservación y la vida cotidiana. 1. Selva Amazónica: El Pulmón del Mundo    La selva amazónica, que se extiende en gran parte por Brasil, es una joya de la biodiversidad. En su interior, encontramos el **caucho**, una planta cuyo látex es fundamental en la producción de caucho natural. Además, la región es el hogar de plantas medicinales como la **uña de gato** y el **jaborandi**, utilizadas por comunidades indígenas para tratar una variedad de afeccione...

Hidroponia

  Hidroponia La hidroponía, un método de cultivo sin suelo, ha ganado popularidad entre aquellos que buscan una alternativa eficiente y controlada para cultivar plantas en casa. A continuación, se presenta una guía objetiva y práctica para quienes desean dar los primeros pasos en el mundo de la hidroponía casera. 1. Investigación Preliminar: Antes de sumergirse en la hidroponía, es fundamental realizar una investigación básica. Familiarízate con los diferentes sistemas hidropónicos disponibles, desde sistemas de flujo y reflujo hasta sistemas de película delgada. Comprender estas opciones te ayudará a elegir el método que mejor se adapte a tus necesidades y al espacio disponible en tu hogar. 2. Adquisición de Materiales: Reúne los materiales necesarios para poner en marcha tu sistema hidropónico. Necesitarás contenedores adecuados para la solución nutritiva, un medio de cultivo como perlita o lana de roca, y las semillas de las plantas que deseas cultivar. Puedes encontrar kits par...

Tecnicas de reproduccion de plantas: Estolones

 Estolones: Introducción: En el vasto reino de la flora, las plantas han perfeccionado a lo largo de millones de años una serie de estrategias sorprendentes para perpetuar su existencia. Entre estas tácticas, una de las más fascinantes es la reproducción mediante estolones. Aunque el término pueda sonar técnico, la esencia de esta técnica es tan natural y elegante como la propia naturaleza. ¿Qué son los Estolones?: Los estolones son como los exploradores subterráneos de las plantas. Son tallos horizontales que se extienden sobre la superficie del suelo, buscando nuevos territorios para establecerse. Si visualizamos una planta como una ciudad, los estolones son las carreteras que conectan diferentes vecindarios. El Proceso de Creación: Cuando una planta decide expandirse, envía estos tallos a lo largo del suelo. En los nodos de los estolones, que son como estaciones de tren, se desarrollan nuevas raíces y brotes que, eventualmente, se convertirán en plantas independientes. Es un act...