Ir al contenido principal

Cultivos de autoconsumo

Cultivos de autoconsumo:

¿Que son?

Los cultivos de autoconsumo son aquellos cultivos que poducen un insumo lla pueda ser vegetales como por ejemlpo: el tomate,zanahoria,beterraga... ; o tambien todo tipo de frutas.

Como empezar:

1.-Lo primero que debes de hacer es informarte bien sobre que plantas pueden crecer en la estacion en la que te encuentres
2.-Lo segundo es informarte de los cuidados de la planta.
3.-Yo personalmente recomiendo elegir plantas resistentes y de poco cuidado como por ejemplo:                 tomate,pimenton,aguaymanto... 
4.-Con respecto a los macetereros para arboles frutales los maceteros deben de ser profundos y anchos porque generalmente las raices de los arboles frutales crecen mas profunda que hancha
5.-Con respecto a los maceteros para plantas normales como el pimentos, tomate, etc estos deben de ser de una profundidad considerable de unos  30 cm y de hancho de 25 cm (las medidas pueden variar de acuerdo a que planta siembres).

Que plantas recomiendo sembrar:

Vernano:

Los cultivos que puedes sembrar en los meses de verano son:

1.- Tomate: Este generalmente se suele sembrar en los mese de mayo; esta planta te puede producir 1 o 2 cosechas porque generalmete le suelen atacar las plagas; Veras los primeros frutos tras 3 a 4 meses despues de que lo sembraste.

2.-Lechuga: Este cultivo lo puedes sembrar al principio del verano; esta planta solo te produce una sola cosecha por lo cual una ves que la coseches no volvera a crecer; esta planta generalmente nescecita supervision diaria por lo menos 30 min diarios para poder ver si esta bien, por lo que si no cuentas con ese tiempo no recomiendo que la siembres.

3.-Zanahoria: Este cultivo se puede sembrar en los meses de abril y julio; es muy facil de cuidar ya que no tiene muchas plagas que le afecten; al igual que la lechuga es un cultivo de una sola cosecha; el tamaño de la zanahoria depende de donde es sembrado, si tienes jardin seria mucho mejor porque ahi tiene espacio ilimitado y la cosecha sera mucho mejor, pero si es en maceta prcura que tenga una produndidad de por lo menos 50 cm si quieres obtener una buena cosecha.

Primavera:

Los cultivos que se pueden sembrar en los meses de primavera son:

1.-Acelga:
Este cultivo es parecido a la lechuga solo que enves de que se siembre en los meces de verano se puede sembrar en los meses de primavera; A l igual que la lechuga esta planta es de una sola cosecha; veras cosecha alrededor de 3 a 4 meses despues de que la sembraste.

2.-Pepino: Este cultivo es un poco exigente con sus cuidados ya que antes de sembrarla tienes que agregarle al suelo algun tipo de sustrato como por ejemplo la urea, tierra negra, humus... ; veras los primeros frutos alrededor de los meses de 3 a 4 meses despues de la siembra
.
3.-Sandia: Este cultivo al igual que el peino es exignete con sus cuidsasos tanto con la tierra como con el clima en el caso del clima esta plata es muy sensible; se recomienda que esta sea sembrada en jardin ya que ahi porbra desembolverse mas por el suelo que en una maceta y dara mejores frutos;podras cocechar la sandia alrededos de 5 a 6 meses.

 
Otoño e Invierno:

Los cultivos que puedes sembrar en otoño son:


1.-Cebolla:
Este cultivo es de muy poco cuidado y practicamente con ninguna plaga; este cultivo es muy practico porque nescecita poco espacio; no nececita mucha agua ya que es de un clima arido; podras cosecha alrededor de 3 a 4 meses despues de la siembra

2.-Perejil: Este cultivo nescecita un cuidado constante ya que tiene multiples plagas; se recomienda por lo menos ver el cultivo 3 veces por semana; no nececita una maceta muy grande; podras cosechar alrededor de los meses de 1 mes.

3.-Habas: Este cultivo es facil de cuidar lo unico que nescecit es un suelo firme y agua; se recomienda que tenga alrededor de unas 6 horas de expocicion a la luz del sol; este cultivo una ves cosechado puede volverte a dar mas frutos (habas); puedes cosechar alrededor de 5 a 6 meses de ser plantado.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Plantas nativas de Brasil

Descubriendo el Tesoro Verde de Brasil: Plantas Nativas de la Amazonía al Cerrado Brasil, un país de dimensiones colosales y una rica biodiversidad, alberga una impresionante variedad de plantas nativas que no solo son un tesoro natural, sino también esenciales para la salud del planeta y la supervivencia de sus habitantes. En este artículo, exploraremos algunas de las plantas autóctonas más notables de Brasil, desde la majestuosa selva amazónica hasta el árido cerrado, destacando su diversidad y su importancia crucial en la conservación y la vida cotidiana. 1. Selva Amazónica: El Pulmón del Mundo    La selva amazónica, que se extiende en gran parte por Brasil, es una joya de la biodiversidad. En su interior, encontramos el **caucho**, una planta cuyo látex es fundamental en la producción de caucho natural. Además, la región es el hogar de plantas medicinales como la **uña de gato** y el **jaborandi**, utilizadas por comunidades indígenas para tratar una variedad de afeccione...

Hidroponia

  Hidroponia La hidroponía, un método de cultivo sin suelo, ha ganado popularidad entre aquellos que buscan una alternativa eficiente y controlada para cultivar plantas en casa. A continuación, se presenta una guía objetiva y práctica para quienes desean dar los primeros pasos en el mundo de la hidroponía casera. 1. Investigación Preliminar: Antes de sumergirse en la hidroponía, es fundamental realizar una investigación básica. Familiarízate con los diferentes sistemas hidropónicos disponibles, desde sistemas de flujo y reflujo hasta sistemas de película delgada. Comprender estas opciones te ayudará a elegir el método que mejor se adapte a tus necesidades y al espacio disponible en tu hogar. 2. Adquisición de Materiales: Reúne los materiales necesarios para poner en marcha tu sistema hidropónico. Necesitarás contenedores adecuados para la solución nutritiva, un medio de cultivo como perlita o lana de roca, y las semillas de las plantas que deseas cultivar. Puedes encontrar kits par...

Tecnicas de reproduccion de plantas: Estolones

 Estolones: Introducción: En el vasto reino de la flora, las plantas han perfeccionado a lo largo de millones de años una serie de estrategias sorprendentes para perpetuar su existencia. Entre estas tácticas, una de las más fascinantes es la reproducción mediante estolones. Aunque el término pueda sonar técnico, la esencia de esta técnica es tan natural y elegante como la propia naturaleza. ¿Qué son los Estolones?: Los estolones son como los exploradores subterráneos de las plantas. Son tallos horizontales que se extienden sobre la superficie del suelo, buscando nuevos territorios para establecerse. Si visualizamos una planta como una ciudad, los estolones son las carreteras que conectan diferentes vecindarios. El Proceso de Creación: Cuando una planta decide expandirse, envía estos tallos a lo largo del suelo. En los nodos de los estolones, que son como estaciones de tren, se desarrollan nuevas raíces y brotes que, eventualmente, se convertirán en plantas independientes. Es un act...